miércoles, 18 de junio de 2014

OPINIÓN PERSONAL


Hablar de Versalles fue definitivamente increíble, me impresionó mucho su imponente arquitectura, su infinidad de estancias y aposentos y sus magníficos jardines. Al parecer  además de haber sido una Residencia Real en siglos pasados, actualmente es un lugar en el cual una persona puede relajarse y disfrutar de un paisaje único. Aunque esta vez haya sido solamente el tema para un examen, espero algún día poder conocerlo.

VIDEOS

Haciendo un recorrido al Palacio de Versalles, espero que les guste:
Conociendo más sobre el Palacio de Versalles:


IMÁGENES



Versalles es un lugar turístico único en el mundo, que además de tener una gran historia tiene un paisaje increíble; aqui algunas imágenes ya sea dentro y fuera del Palacio:
Jardines de Versalles

Castillo del Rey de Francia
Vista de las flores del jardín de Versalles
Vista del Palacio en la Noche
Versalles desde una perspectiva diferente



jueves, 12 de junio de 2014

TURISMO


Aunque el Palacio de Versalles no está precisamente en París, sí se encuentra a una distancia relativamente corta, lo cual hace de Versalles un lugar ideal para una excursión de un día.

El Palacio de Versalles, que alguna vez, y por mas de 100 años, fue la residencia del rey y uno de los lugares más importantes de Europa, ofrece a los visitantes una oportunidad para apreciar el tipo de vida que algunos reyes de Francia tuvieron en el Palacio. Recámaras y demás habitaciones se encuentran restauradas a su estado original e invariablemente causan reacciones de asombro entre los visitantes, quienes dan cuenta del gran lujo y la exageración de la realeza de siglos pasados.
Hoy en día, Versalles es un palacio nacional en el que se reciben a jefes de Estado de otros países. Además, cuenta con varias secciones abiertas al público, las cuales son un gran atractivo turístico en la región. Igualmente, los majestuosos jardines del Palacio de Versalles tienen sus puertas abiertas y atraen a un gran número de visitantes. Estos son tan grandes que es posible alquilar bicicletas e incluso carros de golf para recorrerlos.
La manera más conveniente de visitar Versalles es en un paseo organizado que incluya transporte y guía. Así, puedes sacarle el mayor provecho a tu visita. Es común para nosotros escuchar que visitantes de Versalles salen poco satisfechos porque no pudieron organizar su visita adecuadamente y se perdieron áreas muy importantes del Palacio y los jardines. Con una excursión organizada, esto no es ningún problema. .

miércoles, 11 de junio de 2014

HISTORIA

palacio de versalles
Al principio, la Chateau de Versalles era una casa de campo modesta construida por Luis XIII. En este lugar, el rey solía ir de caza y descansar.
Cuando su hijo Luis XIV fuera coronado comenzó a buscar un lugar para vivir, cansado de haber habitado en diversos lugares como el Louvre o el Palacio Real. Cuando conoció etse lugar decidió instalarse ahí e invirtió más de la mitad de los ingresos de todo un año del país para convertir la sencilla casa en un palacio digno de la realeza.
Durante los reinados de Luis XV y Luis XVI, Versalles sufrió poco a poco cambios que afectaron su majestuosidad.
Después de la Revolución Francesa, el Palacio de Versalles fue saqueado y ya casi no fue utilizado, salvo en ocasiones especiales como la coronación del emperador alemán en 1871 o la firma del Tratado de Versalles en 1919.

Palacio de VersallesEn la actualidad Versalles es un palacio nacional en el que se reciben a jefes de Estado de otros países. En este establecimiento público trabajan 900 personas, 400 de ellas destinadas a la vigilancia. Tres millones de personas por año visitan el palacio, y 7 millones los jardines, el 70 % de ellos son extranjeros.
Versalles está formado por tres palacios: Versalles, Gran Trianón y Pequeño Trianón, además de infinidad de edificios situados en la villa.
Cuenta con 700 estancias, 2.513 ventanas, 352 chimeneas (1.252 durante el Antiguo Régimen), 67 escaleras, 483 espejos (repartidos en la Gran Galería, Salón de la Guerra y Salón de la Paz), y 13 hectáreas de chimeneas. La superficie total es de 67.121 m² de los cuales 50.000 están abiertos al público.
El parque tiene 800 hectáreas, 300 de bosque y dos de jardines a la francesa: el Pequeño Parque, tiene 80 ha. y el Trianón, 50 ha. Tiene 20 km² de vallas y 42 km² de paseos, con 372 estatuas.




ORIGEN



 


El Palacio de Versalles es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados, está ubicado en el Municipio de Versalles. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.

Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín.

Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Tendría varias etapas constructivas, marcadas por las amantes de Luis XIV.
  • Primera etapa (1661-1668): Sería un palacete de caza al que se añadieron dos alas laterales que, al cerrarse, conformaron la plaza de armas. Son fachadas de ladrillo y unifica la cubierta usando también la pizarra y las mansardas.
  • Segunda etapa (1668-1678): Luis XIV pretende trasladar definitivamente la corte a Versalles. Añaden las dos alas laterales para dar prioridad visual al jardín, realizado por André Le Nôtre. La fachada que da al jardín está construida siguiendo el modelo italiano. Un primer piso de sillares almohadillados. Un piso noble de doble altura con crujías retranqueadas, jugando con entrantes y salientes y alternando columnas y pilastras. Por último, un tercer piso que sería el ático, rematado por una serie de figuras escultóricas (trofeos y jarrones) que casi no dejan ver la caída de la cubierta, la cual no es muy inclinada. Llegaron a vivir en él hasta 20.000 personas.
  • Tercera etapa (1678-1692): En esta ampliación, realizada por Mansart, se construyó la capilla real en el Ala Norte del Palacio, a doble altura y con acceso directo a cota cero desde el exterior, estando la Tribuna Real situada en el piso principal, desde donde el Rey y su familia atendían a la Misa.
El jardín de Versalles es clasicista, ordenado, racionalizado. Con el paisajismo se obliga a la circulación. Crea una organización que relaciona todas las esculturas y fuentes y ensalza la monarquía. Progresiva civilización del jardín: muy ordenado, podado y cuidado en la zona próxima al palacio, y después se va asilvestrando, es decir que se hace más silvestre a medida que nos alejamos del palacio.

Tres siglos después de su creación, el dominio sigue siendo considerable pues cuenta con 800 hectáreas, 20 km de caminos, 200 000 árboles, 35 km de canalizaciones, 11 hectáreas de techumbre, 2 153 ventanas y 67 escaleras.